Suscríbete
Salud

La alarma silenciosa: las enfermedades crónicas se expanden como una pandemia invisible

Por: Visión Global
abril 7, 2025

Las enfermedades no transmisibles (ENT), entre las cuales se destacan la obesidad, la diabetes y las afecciones cardíacas, se han convertido en una amenaza invisible que pone en jaque los sistemas de salud globales. Con 41 millones de muertes anuales, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que esta cifra podría alcanzar los 52 millones para el 2030 si no se adoptan medidas inmediatas.

En el marco del Día Mundial de la Salud, la doctora Ana Patricia Argueta, directora médica de Asofarma para Centroamérica y el Caribe, enfatiza que la clave para frenar este crecimiento alarmante radica en la prevención, la cual comienza con decisiones personales que marcan la diferencia. “Hoy más que nunca, la prevención es crucial. Reconocer las señales de nuestro cuerpo, mantenernos activos y adoptar hábitos alimenticios saludables son pasos fundamentales para cambiar el curso de nuestra salud a largo plazo”, explicó.

Latinoamérica se enfrenta a una situación especialmente crítica. De acuerdo con un estudio de la OMS publicado en The Lancet, la región lidera el ranking mundial de sedentarismo, con un 27.5% de la población adulta sin alcanzar los niveles recomendados de actividad física. “El sedentarismo es el principal desencadenante de las enfermedades crónicas. Debilita nuestro cuerpo, nos hace más vulnerables y acelera los riesgos de complicaciones graves”, señaló la especialista.

La doctora Argueta también subraya que la población mundial no está cumpliendo con las pautas mínimas de actividad física recomendadas por la OMS. Con 1,400 millones de adultos inactivos, el impacto de los estilos de vida sedentarios está siendo devastador para la salud global. “Pasar largas horas sentado o acostado no solo reduce la masa muscular y debilita los huesos, sino que afecta la circulación y aumenta el riesgo de enfermedades como la obesidad, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares”, agregó.

Según los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), uno de los mayores desafíos es reducir en un tercio la mortalidad prematura por ENT para 2030, mediante estrategias efectivas de prevención y tratamiento. En este sentido, la actividad física es un pilar fundamental, pero la lucha no termina ahí. Para los 1,250 millones de personas que aún consumen tabaco en todo el mundo, dejar de fumar se convierte en un paso esencial para evitar enfermedades graves y reducir el riesgo de muerte prematura.

Ganar salud comienza con pequeñas decisiones cotidianas. Alimentarse adecuadamente, eligiendo opciones saludables como granos enteros, frutas, verduras y proteínas bajas en grasa, es un paso crucial para mejorar nuestra calidad de vida y prevenir enfermedades crónicas. Cada acción cuenta, y es hora de tomar control de nuestra salud antes de que sea demasiado tarde.

Compartir esta Noticia

Sé parte de nuestra visión!


Suscríbete a nuestro boletín y mantente al día con noticias, ideas y recursos para transformar tu forma de ver el mundo.
📩 Recibe contenido exclusivo directamente en tu correo.

Subscription Form