Santo Domingo, 16 de abril de 2025. – La tragedia ocurrida recientemente en el centro de entretenimiento Jet Set no solo dejó una secuela de dolor: también expuso la fragilidad del sistema funerario dominicano, incapaz de responder adecuadamente ante muertes simultáneas.
Frente a esta realidad, la Asociación de Funerarias y Cementerios Privados de la República Dominicana (Asefuse) urgió al Congreso Nacional a revisar y aprobar el anteproyecto de ley que busca regular el funcionamiento de funerarias y cementerios privados.
Arlenys Nicasio, especialista en temas exequiales y vicepresidenta de Asefuse, advirtió que cerca del 80% de las funerarias en el país operan sin regulación ni licencia, lo que compromete la calidad del servicio y la dignidad de los procesos funerarios.
“Solo unas 40 funerarias están debidamente registradas en todo el país. Esta informalidad pone en riesgo no solo el respeto hacia los fallecidos, sino también la tranquilidad de sus familias”, expresó.
Nicasio instó al Ministerio de Salud Pública a asumir su rol como ente regulador, facilitando pero también exigiendo la formalización del sector.
Además, destacó que apenas el 1% de la población dominicana cuenta con un plan de previsión funeraria, señalando la urgencia de educar y concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de prepararse para un momento inevitable.
“Hablar de la muerte sigue siendo un tabú. Pero planificarse puede marcar la diferencia entre un proceso digno y uno traumático. Es momento de que el Estado, el Congreso y la sociedad asuman un compromiso real con la transformación del sistema funerario”, concluyó.