Suscríbete
Nacionales

Más de 360 muertos o desaparecidos en intentos de cruce ilegal hacia Puerto Rico desde 2020

Por: Visión Global
julio 14, 2025

Santo Domingo, 14 de julio de 2025. – Desde el año 2020 hasta la fecha, al menos 369 personas han muerto o desaparecido en travesías ilegales en yolas desde la República Dominicana hacia Puerto Rico, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), convirtiendo esta ruta en la más letal del Caribe.

El naufragio más reciente ocurrió la madrugada del miércoles frente a las costas de Juanillo, en la zona turística de Punta Cana, provincia La Altagracia. Las autoridades recuperaron seis cadáveres, mientras continúan las labores de búsqueda por parte de la Defensa Civil, la Fuerza Aérea y el Ministerio de Defensa.

De acuerdo con el testimonio de los 17 sobrevivientes, entre ellos un menor de edad, la embarcación transportaba al menos 40 personas, mayormente dominicanos y haitianos. Quince de los rescatados recibieron el alta médica, mientras dos permanecen ingresados en el Hospital Municipal de Verón.

La OIM destaca que 2022 fue el año más trágico de esta ruta, con 104 víctimas, seguido por 2024 con 95, 2021 con 65, 2020 con 58 y 2023 con 41.

Durante este mismo periodo, las autoridades dominicanas han detenido a más de 20,000 personas en operativos contra la migración irregular. De ellas, 422 fueron identificadas como organizadores o capitanes de viajes ilegales y sometidas a la justicia bajo la Ley 137-03 sobre tráfico ilícito de migrantes.

Entre los implicados se encuentran ciudadanos de 33 nacionalidades, reflejando la dimensión regional de esta crisis migratoria. Las condiciones del Canal de la Mona, con fuertes corrientes y oleajes, agravan los riesgos de estas travesías en embarcaciones precarias.

En cuanto al caso más reciente, las autoridades reportaron que entre 40 y 50 personas abordaron la yola en Higüey, recorrieron la costa de Miches y naufragaron en Cap Cana. Las operaciones de rescate se han visto afectadas por el mal tiempo y el polvo del Sahara.

Compartir esta Noticia

Sé parte de nuestra visión!


Suscríbete a nuestro boletín y mantente al día con noticias, ideas y recursos para transformar tu forma de ver el mundo.
📩 Recibe contenido exclusivo directamente en tu correo.

Subscription Form