Suscríbete
Nacionales

Congestión en avenida República de Colombia desborda a residentes y trabajadores: claman por soluciones urgentes

Por: Visión Global
julio 21, 2025

Santo Domingo, 21 de julio de 2025. — La avenida República de Colombia, en el Distrito Nacional, se ha transformado en un punto crítico de congestión vehicular, generando severos trastornos para miles de conductores, residentes y trabajadores que transitan diariamente por esta zona en constante crecimiento urbano.

Lo que alguna vez representó un destino ideal para quienes buscaban tranquilidad se ha convertido en una pesadilla diaria para más de 20 mil residentes. “Sacrificamos horas de sueño de nosotros y de nuestros hijos cuando tenemos que llevarlos a la escuela”, expresan miembros de juntas de vecinos que han tenido que improvisar soluciones para enfrentar el caos del tránsito, como habilitar salidas alternativas a través de zonas comerciales.

Rafael Germán, presidente de la Junta de Vecinos de Ciudad Real II, calificó la situación como “crítica”. Según explicó, en muchos casos los residentes deben salir desde las 5:00 de la mañana para intentar llegar a tiempo a sus trabajos a las 8:00, quedando atrapados por más de 45 minutos en embotellamientos incluso dentro del mismo residencial.

Pedro Espino, del sector Arroyo Hondo III, indicó que han tenido que cerrar el paso por determinadas áreas durante las horas pico, entre las 6:30 a. m. y 9:30 a. m., para facilitar la salida de los vehículos.

La situación se ha intensificado porque la avenida República de Colombia funciona como vía alterna para aliviar la autopista Duarte, recibiendo vehículos procedentes de sectores como Los Girasoles, Pantoja y del interior del país. Además, la presencia constante de vehículos pesados empeora el panorama.

Ana López, residente en la zona, destacó los efectos colaterales que tiene este problema, como la pérdida de productividad, el gasto excesivo de combustible, la contaminación ambiental y el estrés emocional que impacta la salud y calidad de vida.

Actualmente, se ejecuta la ampliación de cinco kilómetros de la avenida, lo que, si bien representa una solución a largo plazo, ha generado desorden adicional en el corto plazo. Los residentes han manifestado su preocupación por la falta de información clara sobre el proyecto y su posible impacto en áreas del Jardín Botánico Nacional.

Pese a esto, las juntas de vecinos han manifestado su respaldo a la obra. “Es una necesidad urgente. Aplaudimos como junta de vecinos que se hagan este tipo de acciones”, afirmó López. Germán, por su parte, confía en que la ampliación sea la respuesta para recuperar la movilidad y la tranquilidad en la zona.

El impacto no afecta solo a los residentes. Trabajadores como Janel Bueno, quien viaja diariamente desde Sabana Perdida, también se ven atrapados en el congestionamiento, enfrentando demoras frecuentes pese a salir con anticipación.

Las comunidades de la avenida República de Colombia continúan a la espera de soluciones concretas y sostenibles que permitan enfrentar este desafío creciente en la movilidad urbana del Distrito Nacional.

Compartir esta Noticia

Sé parte de nuestra visión!


Suscríbete a nuestro boletín y mantente al día con noticias, ideas y recursos para transformar tu forma de ver el mundo.
📩 Recibe contenido exclusivo directamente en tu correo.

Subscription Form