Suscríbete
Nacionales

Año escolar inicia con 6,400 aulas faltantes y 250 mil estudiantes sin cupo según el Observatorio Educativo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP)

Por: Visión Global
agosto 26, 2025

Santo Domingo, RD — 26 de agosto de 2025. El inicio del año escolar 2025-2026 encuentra al sistema educativo público de la República Dominicana enfrentando un déficit acumulado de más de 6,400 aulas, lo que mantiene fuera de las aulas a miles de estudiantes, principalmente en zonas urbanas.

De acuerdo con un informe del Observatorio Educativo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), encabezado por su presidente Eduardo Hidalgo, este déficit refleja que aún no se han concluido unas 300 escuelas en regiones que concentran más del 50 % de la matrícula nacional, entre ellas el Gran Santo Domingo, Distrito Nacional, Santiago, San Cristóbal, San Pedro de Macorís y La Altagracia.

La situación ha generado una lista de espera estimada en 250 mil estudiantes, según la ADP. Hidalgo advirtió que este problema constituye una violación al derecho constitucional a la educación, ya que muchas familias terminan recurriendo a colegios privados o dejando a los niños fuera del sistema.

Entre 2021 y 2025, el Ministerio de Educación (Minerd) reportó la construcción de 161 escuelas y 32 estancias infantiles, equivalentes a 3,564 aulas. No obstante, esta cifra solo cubre un 35 % del déficit acumulado en los últimos cinco años.

Nivel inicial, el más afectado

El mayor déficit se concentra en el nivel inicial. Más de 700,000 niños permanecen fuera del sistema educativo formal, debido a la insuficiencia de infraestructura.

  • Solo el 33.93 % de los menores de 0 a 5 años accede a la educación formal.
  • Apenas 5.42 % de los menores de un año, 12 % de un año y 27.61 % de dos años están inscritos en programas de atención infantil.

Aunque el Minerd anunció que este año los niños podrán ingresar desde los tres años de edad, la ADP advirtió que las aulas para recibirlos aún no están listas.

Aulas móviles y sobrepoblación

Como medida temporal, el Ministerio habilitó 302 aulas móviles y proyecta instalar otras 275 antes de octubre. Sin embargo, la ADP considera que estas estructuras —fabricadas con plástico y techos de aluzinc— son inadecuadas, pues generan calor, limitan la iluminación y reducen el espacio, lo que afecta el aprendizaje.

Según el levantamiento, el 80 % de los docentes consultados tiene una opinión negativa sobre este recurso.

La sobrepoblación en las aulas también agrava el problema: limita la calidad del aprendizaje y la capacidad de los maestros para cumplir con su labor pedagógica.

Compartir esta Noticia

Sé parte de nuestra visión!


Suscríbete a nuestro boletín y mantente al día con noticias, ideas y recursos para transformar tu forma de ver el mundo.
📩 Recibe contenido exclusivo directamente en tu correo.

Subscription Form