Suscríbete
Nacionales

Ambientalistas siguen alertando sobre la falta de solución a los problemas en las Cuevas del Pomier

Por: Visión Global
mayo 7, 2025

Santo Domingo, 6 de mayo de 2025.- Las Cuevas del Pomier, un área protegida en la provincia de San Cristóbal, continúan siendo foco de preocupación ambiental debido a la persistencia de actividades mineras que amenazan gravemente su equilibrio ecológico. A pesar de los compromisos asumidos por el Gobierno en febrero de este año, los problemas en la zona no solo persisten, sino que, según los expertos, han empeorado.

Domingo Abreu, uno de los más vocales defensores del medio ambiente, alertó que las operaciones de la empresa minera Docalsa continúan afectando un acuífero vital para el abastecimiento de agua de la región. Abreu explicó que este acuífero, que se encuentra sobre el río Nigua, opera por presión artesiana, y cualquier intervención en esta zona podría comprometer el suministro de agua de toda una población.

Por su parte, el investigador y profesor universitario Luis Casilla responsabilizó al Ministerio de Medio Ambiente por la situación actual, indicando que, aunque la extracción de piedra caliza está prohibida en las cercanías del área protegida, las autoridades no han intervenido eficazmente para detener las actividades destructivas. Casilla destacó que las empresas mineras siguen destruyendo los sistemas cavernosos que son cruciales para la sostenibilidad del ecosistema.

Además, José Corporán, ambientalista y residente de la zona, denunció los efectos negativos sobre la salud de la comunidad local, mencionando un incremento en el polvo generado por las operaciones mineras, lo que ha afectado la población de murciélagos que habita en las cuevas.

Los ambientalistas insisten en la urgencia de detener estas actividades, subrayando que existen otras áreas en el país donde las empresas pueden operar sin dañar un ecosistema tan valioso. La situación sigue siendo crítica, y las autoridades deben actuar con urgencia para preservar este patrimonio natural y cultural de la nación.

Estas declaraciones fueron emitidas en el programa “Uno+Uno”, conducido por los periodistas Millizen Uribe y Adalberto Grullón.

Compartir esta Noticia

Sé parte de nuestra visión!


Suscríbete a nuestro boletín y mantente al día con noticias, ideas y recursos para transformar tu forma de ver el mundo.
📩 Recibe contenido exclusivo directamente en tu correo.

Subscription Form