Suscríbete
Nacionales

Autoridades prohíben venta y circulación de motocicletas sin casco certificado y registro de la DGII

Por: Visión Global
junio 5, 2025

Santo Domingo, 5 de junio de 2025. – En el país no se permitirá la venta ni circulación de motocicletas que no cuenten con un casco protector debidamente certificado y el registro correspondiente emitido por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

La medida fue anunciada en el marco del Primer Foro Nacional para el Uso Responsable de la Motocicleta, organizado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), como parte de una estrategia para reducir la siniestralidad vial y fortalecer la seguridad ciudadana.

Durante el foro, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, destacó que las motocicletas están involucradas en más del 70 % de los accidentes de tránsito del país, y señaló que celulares y motocicletas encabezan la lista de objetos más robados. Además, afirmó que el 65 % de los fallecimientos por accidentes corresponden a usuarios de motocicletas.

Raful consideró urgente implementar un sistema de registro efectivo, apoyado en tecnología, para identificar cada motocicleta y sus propietarios.

Por su parte, la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, presentó datos alarmantes: más del 90 % de los vehículos robados son motocicletas, y más del 73 % de robos y atracos se cometen utilizando estos vehículos. También, señaló que el 72.3 % de las muertes por accidentes de tránsito involucran motocicletas.

Reynoso abogó por modificar la Ley de Tránsito para endurecer las penas en caso de accidentes provocados por exceso de velocidad, consumo de alcohol u otras violaciones.

En esa misma línea, el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama, informó que en 2023 fallecieron 3,128 personas por accidentes viales, cifra que se mantuvo similar en 2024. Destacó que más del 70 % de estos casos involucraron motocicletas, y que más del 50 % de los lesionados no utilizaban casco, o bien, lo hacían con cascos no certificados, los cuales no previenen traumas craneoencefálicos severos.

Luis Valdez, director de la DGII, explicó que ya se trabaja en un sistema de registro más robusto que incluirá dos chapas visibles, una tercera identificación (marbete), matrícula mejorada y código QR, además de nuevas exigencias para las motocicletas importadas en conjunto con la Dirección General de Aduanas.

Estas medidas representan un cambio significativo en la regulación del uso de motocicletas en el país, con énfasis en la prevención, fiscalización, registro e inspección.

Compartir esta Noticia

Sé parte de nuestra visión!


Suscríbete a nuestro boletín y mantente al día con noticias, ideas y recursos para transformar tu forma de ver el mundo.
📩 Recibe contenido exclusivo directamente en tu correo.

Subscription Form