Santo Domingo, 2 de abril de 2025 – La Cámara de Diputados decidió remitir a una comisión ampliada de la Junta Central Electoral (JCE) el proyecto de ley que busca regular las candidaturas independientes en la República Dominicana. La propuesta, que ha sido objeto de atención desde diversos sectores, será analizada con el apoyo de expertos en materia electoral, tal como lo sugirió el vocero del partido Fuerza del Pueblo (FP), Rafael Castillo.
Durante la sesión, el Pleno acogió la moción de Castillo para que, además de los miembros habituales de la comisión electoral, se integren los voceros de las diferentes bancadas y el presidente de la comisión de justicia. La intención es profundizar el análisis del proyecto, el cual fue sometido por la JCE en cumplimiento de una sentencia reciente del Tribunal Constitucional.
La pieza legislativa establece una serie de requisitos para quienes deseen postularse como candidatos independientes, especialmente de cara a las elecciones de 2028. Uno de los puntos más destacados es la necesidad de presentar el respaldo de al menos el 2 % del padrón electoral nacional para quienes aspiren a la presidencia.
Tomando como referencia los datos del padrón electoral de 2024, que registró un total de 8,145,548 votantes, este porcentaje equivale a 162,910 firmas. Además, el proyecto estipula que, para ser considerado válido, este respaldo debe obtenerse también en cada provincia del país.
Los requisitos no se limitan al nivel presidencial. Los aspirantes a senadurías deberán reunir el 2 % de firmas del padrón provincial; para diputaciones, ese porcentaje deberá recolectarse por circunscripción; y en el caso de alcaldías y regidurías, se aplicará el mismo criterio en cada municipio.
Como parte de los mecanismos de control y modernización, el artículo 21 del proyecto señala que la JCE pondrá a disposición de los candidatos independientes una aplicación móvil, diseñada para facilitar la recolección digital de las firmas de respaldo.
Sin embargo, no bastará con presentar las firmas. Estas deberán pasar por un proceso de validación que garantice que los firmantes no estén afiliados a ningún partido político y que ninguna persona respalde más de una candidatura independiente.
Este proyecto abre un nuevo capítulo en la configuración del sistema electoral dominicano, al tiempo que plantea desafíos logísticos y legales sobre cómo garantizar la transparencia, viabilidad y equidad en la participación política sin afiliación partidaria.