Santo Domingo, 9 de junio de 2025 – Un equipo multidisciplinario de investigadores dominicanos, en colaboración con dos universidades francesas, presentó los resultados de un ambicioso estudio que busca transformar el arribo masivo de sargazo en una oportunidad para el desarrollo sostenible. La presentación se realizó en el marco del One Ocean Science Congress 2025, uno de los principales encuentros científicos del mundo en materia de océanos, celebrado como antesala de la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3).
La investigación, titulada “Abordando el ingreso masivo de sargazo en la República Dominicana: transformando un desafío ambiental en una oportunidad de desarrollo sostenible”, fue desarrollada por académicos del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (Unphu), Universidad APEC (Unapec), Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC), junto al Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Ruan y la Universidad de las Antillas de Guadalupe. El proyecto forma parte de la iniciativa ResAgro-Sargazo, con apoyo de la embajada de Francia e implementación del Intec.
Durante la exposición, el docente investigador Ulises Jauregui-Haza explicó que el sargazo ha afectado la región del Caribe de manera recurrente desde 2011, con graves consecuencias en los ecosistemas marinos, el turismo y la calidad del agua. En respuesta, los investigadores proponen un enfoque integral basado en cuatro pilares, destacando el desarrollo de un modelo predictivo apoyado en imágenes satelitales, GPS y corrientes oceánicas, como herramienta clave para la gestión sostenible de este fenómeno.