Santo Domingo Este, 14 de julio de 2025. – El Consejo de Desarrollo Empresarial de Santo Domingo Este (CODEESTE), que agrupa a empresarios, industriales y comerciantes del municipio, expresó su rotundo rechazo a la aprobación en primera lectura del proyecto de modificación del Código Laboral de la República Dominicana, sin haberse alcanzado un consenso entre los sectores productivos, sindicales y gubernamentales a través del diálogo tripartito.
El presidente de CODEESTE, Joaquín Hilario, calificó este proceder como un serio retroceso institucional y democrático, al ignorarse más de dos décadas de trabajo conjunto entre empleadores, trabajadores y el Estado. “No se puede aprobar un nuevo Código sin respetar los mecanismos de concertación tripartita”, declaró Hilario, al tiempo que lamentó que se desestimen esfuerzos para modernizar una legislación vigente desde 1992.
La organización exhortó al Congreso Nacional y al Poder Ejecutivo a suspender el curso del proyecto actual y retomar las vías de concertación para lograr una reforma moderna, equilibrada y sostenible. “Este Código debe responder a una visión compartida que fomente empleos de calidad, reduzca la informalidad y promueva la competitividad”, añadió.
Uno de los puntos más sensibles señalados por CODEESTE es la rigidez del régimen de cesantía, el cual —según indicaron— desincentiva la formalización del empleo y dificulta los procesos de contratación y desvinculación. También alertaron sobre el alto grado de judicialización de los conflictos laborales, una situación que afecta especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES).
Por su parte, Cesarina Mejía González, miembro del consejo directivo, advirtió que una reforma sin consenso puede perjudicar el clima de inversión, tanto nacional como extranjera. “La República Dominicana ha logrado avances importantes en atracción de capital y desarrollo de sectores clave. Una reforma laboral inadecuada puede frenar este impulso”, afirmó.
CODEESTE reiteró su respaldo a una reforma del Código Laboral que responda a los desafíos del presente y proteja los derechos de los trabajadores, al tiempo que asegure la sostenibilidad del aparato productivo nacional. “Debe ser una herramienta para el desarrollo, no un obstáculo para quienes generan empleo”, coincidieron los empresarios Juan Javier Familia, Andrés Cosma y Andrés Tejada, miembros fundadores de la entidad.