Santo Domingo, RD. – 8 de agosto de 2025. El comercio tradicional de la Calle El Conde, una de las arterias peatonales más emblemáticas de Santo Domingo y parte vital del circuito turístico de la Ciudad Colonial, atraviesa una de sus etapas más difíciles, con una reducción estimada del 50 % en el flujo de turistas y en las ventas, según testimonios de los propios buhoneros.
Juan Hernández Gutiérrez, quien lleva más de tres décadas como comerciante informal en la zona, afirma que “antes venían dos y tres cruceros, pero ya no están viniendo como antes… ha bajado un 50 %”. A pesar de las remodelaciones urbanísticas que buscan revitalizar el área, los vendedores señalan que estas transformaciones no han sido suficientes para atraer al turismo como en años anteriores.
Manuel José, dedicado a la venta de artesanías y lentes, explica que ahora los visitantes provienen mayormente de países como Italia, España, Colombia y Ecuador, en contraste con años anteriores, cuando predominaban turistas de Estados Unidos y Puerto Rico.
A esta preocupación se suma Rafael Lapaes, conocido como “Papito”, quien lleva 60 años trabajando en El Conde: “Esto no es ni señas de lo que era antes”, dice con nostalgia. Otro vendedor, Félix Frías, denuncia el mal estado de las alcantarillas, lo cual provoca inundaciones frecuentes que ahuyentan tanto a turistas como a locales.
Uno de los productos más emblemáticos de la zona sigue siendo el larimar, una piedra semipreciosa exclusiva de la República Dominicana, especialmente de Barahona. Este producto es ampliamente comercializado en diversas formas como anillos, aretes y collares, y sigue siendo uno de los principales atractivos de los visitantes, junto con la mamajuana, artesanías, instrumentos tradicionales y recuerdos culturales.
La Calle El Conde ha sido históricamente hogar de negocios icónicos como El Molino Deportivo, La Cafetera, Joyería Di Carlo, Óptica Alfaro y tiendas como Ciros, Paco’s y Musicalia. Asimismo, edificios históricos como el Baquero y el Saviñón forman parte del patrimonio arquitectónico y comercial del área.
Las obras de remodelación de la Ciudad Colonial, iniciadas en 2020 y reanudadas formalmente en 2023, se proyectan para culminar en septiembre de 2026. Aunque más de la mitad de los trabajos han sido completados, los comerciantes insisten en que deben abordarse temas estructurales urgentes y políticas públicas eficaces para reactivar el turismo en este punto clave de la capital dominicana.