Santo Domingo, 02 de abril de 2025 – La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel del 10 % a los productos provenientes de la República Dominicana podría tener un impacto negativo en las exportaciones del país, según varios economistas.
Jaime Aristy Escuder, experto en economía, calificó esta medida como un “duro golpe” para la competitividad de los productos dominicanos en los mercados internacionales. Señaló que sectores clave como la producción de azúcar, café, tabaco y cacao se verían especialmente afectados, ya que la imposición de este arancel podría hacer que los productos dominicanos pierdan terreno frente a aquellos de países como México y Canadá, que no enfrentan restricciones similares.
Antonio Ciriaco, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, coincidió con Aristy Escuder y agregó que las zonas francas serían las más perjudicadas por esta medida. Este sector, que es vital para la economía del país, podría enfrentar una disminución en la inversión, el empleo y las divisas.
César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), también reconoció que cualquier aumento en los aranceles afectará directamente a las exportaciones de la República Dominicana. Sin embargo, destacó que, a pesar de que la tasa del 10 % es la más baja impuesta a los países afectados, aún hay factores por analizar, ya que el país continúa siendo el principal destino de exportación de productos dominicanos.
El presidente de Estados Unidos ya ha confirmado que esta medida entrará en vigor el próximo sábado 5 de abril de 2025. Este aumento de aranceles afectará a una gran parte de las exportaciones dominicanas, que tienen a Estados Unidos como su principal socio comercial, representando el 53.5 % del total de las exportaciones del país. En 2024, la República Dominicana exportó al mercado estadounidense productos por un valor de 6,915 millones de dólares.
Por su parte, el economista Haivanjoe Ng Cortiñas advirtió que la imposición de estos aranceles podría generar una reducción en el flujo de divisas hacia el país, lo que aumentaría la presión sobre el mercado cambiario local.
El Conep está evaluando los posibles efectos de esta medida y su impacto en la economía nacional. Sin duda, esta nueva política comercial de Estados Unidos pondrá a prueba la capacidad del gobierno dominicano y de los sectores productivos para adaptarse a los nuevos desafíos.