Santo Domingo, 30 de junio de 2025. – La Oficina del abogado Ángel Lockward informó que será exhumado el cuerpo de Ruth Elisa Seija Jerez, joven gerente bancaria fallecida tras el colapso del techo del centro de entretenimiento Jet Set el pasado 8 de abril. La diligencia judicial se realizará en el cementerio Jardín Memorial, en la avenida Jacobo Majluta, como parte de una estrategia legal que busca esclarecer las circunstancias de su muerte y reforzar la apelación a la medida de coerción impuesta a los principales imputados del caso.
Inicialmente, el centro médico que la atendió atribuyó su deceso a causas naturales, pero los familiares de Seija Jerez no están conformes con esa versión y han solicitado esta exhumación en busca de pruebas forenses que sustenten su posición legal.
El abogado Lockward confirmó que la familia rechaza el fallo que otorgó libertad bajo fianza de 50 millones de pesos a Antonio y Maribel Espaillat, propietarios del establecimiento, e informó que interpondrán una demanda contra el Estado dominicano y el Ayuntamiento del Distrito Nacional, a quienes consideran corresponsables del colapso.
El jurista criticó severamente la decisión de la jueza Fátima Veloz, afirmando que se trató con ligereza un evento de gran magnitud. “Equiparar una tragedia con 235 víctimas mortales y 180 heridos a un accidente de tránsito es una falta de proporcionalidad jurídica”, expresó. Añadió que el tribunal debió contemplar medidas más severas, como prisión preventiva o arresto domiciliario.
Además, señaló que la jueza solo impuso una oposición temporal al traspaso de bienes del imputado Antonio Espaillat por 60 días, tiempo ya vencido, lo que permitió transacciones financieras, incluyendo la emisión de cheques por más de 25 millones de pesos. También cuestionó el rechazo a bloquear los bienes de la empresa responsable del local.
Respecto a los acuerdos presentados ante el tribunal, Lockward indicó que solo cinco de los 57 corresponden a víctimas fallecidas, tres de ellas empleados del Jet Set. Los restantes, asegura, son pagos menores por prestaciones laborales o compensaciones gestionadas de forma privada por abogados particulares, lo que, en su opinión, no responde adecuadamente al daño causado.