Suscríbete
Nacionales

Haití al borde del colapso: la ONU lanza alerta urgente ante crisis humanitaria sin precedentes

Por: Visión Global
abril 21, 2025

Santo Domingo, 21 de abril de 2025

ONU alerta sobre un inminente colapso en Haití ante el avance de las pandillas, el hambre extrema y la falta de ayuda internacional

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que la situación en Haití ha alcanzado niveles críticos en los primeros meses del año, con millones de personas afectadas por el hambre, el desplazamiento forzado y una creciente ola de violencia, especialmente sexual, que impacta de forma desproporcionada a mujeres y niñas.

Según el más reciente informe de la Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria (IPC), publicado el 14 de abril, al menos 5.7 millones de haitianos —más del 50 % de la población— sufren inseguridad alimentaria severa, producto de la violencia, la paralización del comercio local y la destrucción de las rutas de suministro.

La directora de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Amy Pope, indicó que cerca de un millón de personas están desplazadas internamente, muchas en condiciones de vulnerabilidad extrema, sin acceso a agua potable, servicios sanitarios o garantías mínimas de seguridad.

Además, entre octubre de 2024 y febrero de 2025 se han documentado 347 incidentes de violencia sexual que afectaron a 379 personas, incluyendo 63 niñas y un hombre, según cifras del mecanismo de monitoreo de la Oficina Integrada de la ONU en Haití (BINUH).

El secretario general de la ONU, António Guterres, advierte en un informe que será presentado ante el Consejo de Seguridad este 21 de abril que, sin una respuesta inmediata de la comunidad internacional, el colapso institucional y social del país podría volverse irreversible.

En paralelo, las bandas armadas han consolidado su control en zonas clave de Puerto Príncipe y comienzan a expandirse hacia otras regiones, mientras que la Policía Nacional Haitiana se encuentra completamente superada en su capacidad de respuesta.

La ONU estima que se necesitan 908 millones de dólares para ejecutar el Plan de Respuesta Humanitaria 2025, destinado a asistir a 3.9 millones de personas. Hasta la fecha, apenas se ha recaudado un 6.3 % del total requerido.

Frente a la negativa de China y Rusia a convertir la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) liderada por Kenia en una operación oficial de mantenimiento de paz, se propone ahora establecer una Oficina de Apoyo de la ONU que facilite asistencia logística y operativa a dicha misión.

Se espera que, durante la próxima reunión del Consejo de Seguridad, varios Estados miembros aboguen por una intervención más decidida que garantice la protección de los sectores más vulnerables y permita evitar una catástrofe humanitaria de mayores proporciones.

Compartir esta Noticia

Sé parte de nuestra visión!


Suscríbete a nuestro boletín y mantente al día con noticias, ideas y recursos para transformar tu forma de ver el mundo.
📩 Recibe contenido exclusivo directamente en tu correo.

Subscription Form