Santo Domingo, 17 de abril de 2025.- La Iglesia Católica entra este Jueves Santo en el Triduo Pascual, el período más solemne de la Semana Santa, en el que conmemora los momentos fundamentales de la fe cristiana: la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Este ciclo litúrgico recuerda el paso de Jesús por la Tierra, su vida como Mesías, su última cena con los discípulos, la crucifixión y la victoria sobre la muerte.
En todas las diócesis del país, parroquias y catedrales celebran los ritos que evocan el ministerio de Jesús durante la Pascua. Estas celebraciones concluirán el domingo 20 de abril con el Domingo de Resurrección, fecha que marca el fin de la Semana Mayor y da paso a la espera de Pentecostés, la venida del Espíritu Santo, cincuenta días después.
Según el Annuarium Statisticum Ecclesiae, alrededor de 1,406 millones de personas en el mundo profesan la fe católica y conmemoran la Semana Santa como una etapa de reconciliación, perdón, amor y espiritualidad, con base en los Evangelios de San Marcos y San Lucas.
La Semana Santa en República Dominicana
En el país, esta fecha es además un espacio de análisis social y espiritual. Durante el tradicional Sermón de las Siete Palabras, que se realiza el Viernes Santo, los sacerdotes exponen reflexiones sobre los principales desafíos sociales de la nación: salud, educación, justicia, migración, economía, seguridad, familia y política.
Desde la Catedral Primada de América, el arzobispo Francisco Ozoria Acosta presidirá los actos litúrgicos centrales. Por su parte, monseñor Jesús Castro Marte, obispo de la Diócesis de Nuestra Señora de la Altagracia, destacó que estos misterios “nos adentran en el camino de la redención humana” y conectan al creyente con “la verdad, la justicia y la compasión”.
Actividades litúrgicas
Este Jueves Santo se celebra la Misa Crismal a partir de las 9:00 a. m., en la que obispos y sacerdotes consagran el Santo Crisma y bendicen los óleos que se utilizarán en los sacramentos.
En la tarde, a las 6:00 p. m., se realizará la Misa de la Cena del Señor, donde se recuerda la institución de la Eucaristía y el ritual del lavatorio de los pies, símbolo de servicio y humildad.
El Viernes Santo es la única jornada en la que no se celebran misas. En su lugar, se llevan a cabo meditaciones de las Siete Palabras y dramatizaciones de la Pasión de Cristo, seguidas de la Procesión del Santo Sepulcro en horas de la tarde.
El Domingo de Resurrección, día 20, las arquidiócesis del país celebrarán con eucaristías el triunfo de la vida sobre la muerte.
La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) exhorta a todos los fieles a participar activamente en las celebraciones y a vivir con profundidad espiritual estos días santos.