Santo Domingo, 26 de junio de 2025. – La Dirección de Movilidad Sostenible del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) reconoció que la congestión vehicular generada por los colegios privados, especialmente entre la 1:00 y las 2:00 de la tarde, es una de las principales causas del caos en las calles del Gran Santo Domingo.
Alexandra Cedeño, titular de esa dirección, explicó que se ha puesto en marcha un plan específico para enfrentar este problema, el cual incluye reuniones con centros educativos privados, en coordinación con el Ministerio de Educación (MINERD), el Ministerio de Trabajo y otras entidades gubernamentales.
“Cada padre lleva su vehículo a recoger a un solo niño, lo que genera filas dobles y triples en calles residenciales. Ya iniciamos un trabajo conjunto liderado por el ingeniero Onésimo González, director del Sistema Nacional de Transporte Estudiantil (TRAE)”, señaló Cedeño durante su participación en el programa Hoy Mismo.
Además, el Intrant ha comenzado a implementar medidas como carriles reversibles, control de accesos en elevados durante las horas pico y la sincronización de semáforos en avenidas estratégicas como la John F. Kennedy, Máximo Gómez, Winston Churchill y la 27 de Febrero. Estas acciones buscan reducir el tiempo promedio de desplazamiento en la ciudad.
En paralelo, también se están limitando giros a la izquierda en intersecciones críticas, y se ha reforzado la presencia de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) con más de 700 nuevos agentes equipados con cámaras corporales.
En cuanto a los motociclistas, Cedeño indicó que se trabaja en su regulación a través de un registro nacional liderado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), el Ministerio de Interior y Policía y la Procuraduría General de la República, debido al impacto que tienen en la movilidad urbana.
En relación con el transporte en Santiago y las declaraciones del senador Antonio Marte, quien exigió ser incluido en un nuevo corredor, Cedeño aclaró que la prioridad actual es el sistema urbano, que integrará monorriel, teleférico y corredores alimentadores, en colaboración con líderes locales.
Finalmente, como parte del plan integral, se ha implementado un escalonamiento de horarios en el sector público para reducir la congestión matutina. Las instituciones estatales ahora operan en tres turnos: de 7:00 a.m. a 3:00 p.m., de 7:30 a.m. a 3:30 p.m., y de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
“Esto no se resuelve en un día, pero con el compromiso del gobierno y de la ciudadanía, es posible transformar la movilidad de nuestra ciudad”, concluyó Cedeño.