Santo Domingo, 27 de junio de 2025. – El presidente de la República, Luis Abinader, sostuvo un encuentro de más de dos horas con el expresidente Danilo Medina, en el que abordaron la evolución de la crisis haitiana desde el primer encuentro sostenido en el Ministerio de Defensa. Durante la conversación también se trataron acciones ejecutadas en organismos internacionales, así como otros temas nacionales de interés.
El mandatario informó que compartió con el exgobernante el estatus actualizado de la crisis en Haití y los avances relacionados con la misión multinacional encabezada por Kenia. Enfatizó que la situación sigue siendo delicada, razón por la cual ha elevado su voz en diferentes foros internacionales, incluyendo encuentros con líderes como Emmanuel Macron, presidente de Francia, y Luiz Inácio Lula da Silva, presidente de Brasil.
“Desde cualquier escenario hemos insistido en que la comunidad internacional no debe olvidar a Haití, porque somos el país que más siente el impacto de esa crisis”, expresó Abinader.
El expresidente Danilo Medina, por su parte, respaldó las declaraciones ofrecidas por el actual mandatario. “Acordamos que el presidente Abinader iba a hacer estas declaraciones y yo las suscribo”, señaló brevemente.
Continuación del Diálogo del CES
En paralelo, el Consejo Económico y Social (CES) continuó el desarrollo del “Diálogo sobre la Crisis Haitiana y sus Implicaciones para la República Dominicana”. En el segundo día de trabajo, las mesas temáticas abordaron áreas como Migración, Comercio Bilateral, Seguridad Nacional, Desarrollo Fronterizo y Relaciones Internacionales. Las propuestas discutidas serán integradas a un informe final destinado a fortalecer la respuesta institucional dominicana.
Escalada de violencia en Haití
A pesar del despliegue de policías y militares internacionales, la violencia en Haití continúa creciendo. Según agencias de la ONU, grupos armados mantienen el control del 85 % de Puerto Príncipe. Solo en los primeros meses de 2025, al menos 2,680 personas han fallecido como resultado de esta violencia, una cifra que evidencia la ineficacia de los esfuerzos internacionales hasta el momento.
La misión internacional no solo está conformada por contingentes de Kenia, sino que también incluye efectivos de países como Jamaica, Belice, Guatemala, El Salvador, Bahamas, entre otros, totalizando cerca de mil agentes desplegados en apoyo al país caribeño.