Santo Domingo, 22 de abril de 2025.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, hizo un llamado este martes a las autoridades para que se contemplen alternativas humanitarias dentro del nuevo protocolo de atención a pacientes extranjeros indocumentados, especialmente en aquellos casos de salud complejos que requieren seguimiento.
Suero señaló que la implementación estricta de las medidas establecidas por el Gobierno no siempre se ajusta a las realidades médicas, por lo que considera que el protocolo no debe aplicarse de forma totalmente rígida.
“Nos referimos a casos especiales, no emergencias. Pacientes que ya reciben atención en nuestros hospitales, tanto en el área clínica como quirúrgica, y que requieren múltiples citas, cirugías no electivas, medicación continua y otros cuidados. Si se interrumpe ese seguimiento, la salud de estos pacientes puede deteriorarse seriamente, incluso podrían morir en sus hogares”, advirtió el dirigente gremial.
Aunque respaldó las medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader, reiteró que los médicos están comprometidos con su vocación de salvar vidas y actuar con base en el humanismo, independientemente del estatus migratorio de los pacientes.
Asimismo, Suero alertó que muchos pacientes indocumentados, incluidos niños, han dejado de acudir a los hospitales por temor a ser deportados, lo que agrava sus condiciones de salud.
El CMD también propuso una reunión con el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS) y la Dirección General de Migración, con el fin de diseñar protocolos específicos que aseguren atención médica para estos pacientes sin interferir con las funciones migratorias del Estado.