Suscríbete
Nacionales

Mi mayor desafío ha sido tratar de imponer el orden a través de la legalidad”, confiesa la ministra Faride Raful tras enfrentar semanas de presión y críticas

Por: Visión Global
mayo 1, 2025

Santo Domingo, 01 de mayo del 2025.- La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, afirmó que su mayor reto desde que asumió el cargo ha sido imponer el orden en una sociedad donde, según sus palabras, el caos ha encontrado terreno fértil. Esta afirmación la hizo durante su participación en el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio, donde abordó los logros, desafíos y resistencias que enfrenta su gestión.

Raful consideró que su designación representa un avance hacia el reconocimiento de la capacidad de las mujeres en altos cargos y valoró la confianza depositada por el presidente Luis Abinader en su labor.

En cuanto a las críticas por las acciones contra el ruido y el expendio de alcohol fuera de horario, Raful fue enfática en señalar que los sectores que se oponen son aquellos que se benefician del desorden. Aseguró que, aunque ha sido objeto de difamaciones, no ha realizado acciones legales, ya que entiende que desde el poder también se debe saber ejercer la mesura.

Narró casos concretos, como el de una estudiante de medicina que debe estudiar encerrada en un closet por el ruido de un colmadón, o una niña con epilepsia afectada por la contaminación sónica. “El desorden afecta más a los que menos tienen”, puntualizó.

Frente a la resolución de interpelación sometida por diputados opositores por presuntas violaciones de derechos durante operativos, respondió: “Si se aprueba, ahí estaremos. Soy demócrata a carta cabal”.

Raful también advirtió sobre el peligro del discurso de odio en redes sociales y resaltó que su enfoque es construir una sociedad más tolerante y ordenada, sin distraerse de sus responsabilidades.

Entre los proyectos mencionados figura una ley de convivencia ciudadana, con la que se busca evitar la judicialización innecesaria de conflictos sociales. También destacó avances en la reforma policial, con la graduación de 4,000 nuevos agentes, así como acciones contra carreras clandestinas y el control de armas ilegales.

Finalmente, alertó sobre el reclutamiento de jóvenes por pandillas en centros educativos y anunció un plan piloto en colaboración con Estados Unidos para contrarrestar ese fenómeno. Concluyó reafirmando que el Ministerio no está para hacer política, sino para diseñar políticas públicas que trasciendan a las generaciones futuras.

Compartir esta Noticia

Sé parte de nuestra visión!


Suscríbete a nuestro boletín y mantente al día con noticias, ideas y recursos para transformar tu forma de ver el mundo.
📩 Recibe contenido exclusivo directamente en tu correo.

Subscription Form