Santo Domingo, 24 de abril 2025.– El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó su preocupación por la implementación del protocolo de verificación migratoria en los hospitales públicos de la República Dominicana. La medida, puesta en marcha esta semana, ya ha resultado en la detención de 87 mujeres haitianas embarazadas, según reportes internacionales.
Stéphane Dujarric, portavoz de la Secretaría General, señaló que este tipo de control podría tener un efecto negativo inmediato sobre las personas que necesitan atención médica, en especial mujeres a punto de dar a luz, quienes podrían evitar los hospitales por temor a ser detenidas.
La política migratoria, aplicada en 33 centros de salud, requiere que los pacientes extranjeros presenten documentos de identidad válidos, carta de trabajo y comprobante de domicilio. En caso contrario, son atendidos médicamente, pero están sujetos a deportación una vez recuperados.
Dujarric reiteró que, si bien los países tienen derecho a gestionar sus fronteras, deben hacerlo respetando la dignidad humana y los derechos fundamentales de los migrantes.
Esta normativa forma parte de una serie de medidas anunciadas por el presidente Luis Abinader para enfrentar la migración irregular, que ha derivado en la deportación de más de 180,000 haitianos desde octubre del año pasado, en un contexto donde la violencia en Haití ha cobrado la vida de más de 5,600 personas en 2024.