Santo Domingo, 11 de abril de 2025 – Mientras la ciudad dormía, un grupo de médicos forenses permanecía de pie, sin pausa, enfrentando una de las jornadas más exigentes y dolorosas de los últimos tiempos. Durante toda la madrugada de este viernes, los equipos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) y del Instituto Nacional de Patología Forense trabajaron sin descanso para concluir las autopsias de las víctimas del colapso en la discoteca Jet Set, tragedia ocurrida el pasado lunes 8 de abril.
En un comunicado conjunto emitido anoche, ambas instituciones informaron que se reforzaron los equipos forenses con el fin de cumplir el compromiso de entregar todos los cuerpos a sus familiares antes de que finalice este viernes. La urgencia responde, no solo a la carga institucional, sino a la dimensión humana de una tragedia que ha dejado una profunda herida en el país, con un saldo preliminar de 221 personas fallecidas.
“El personal disponible está entregado por completo a esta labor, sin descanso y con el máximo respeto por cada víctima”, indica el documento, firmado por la doctora Sonia Lebrón, directora del INACIF, y el doctor Santos Jiménez Páez, director de Patología Forense.
Para acelerar el proceso sin comprometer el rigor técnico ni ético, se habilitaron turnos rotativos y horarios extendidos. Hasta las 10:00 de la noche del jueves se habían completado 130 autopsias, y aún decenas más seguían en curso mientras avanzaba la madrugada.
Con el objetivo de aliviar, en lo posible, el sufrimiento de los familiares, se extendió el horario de entrega de cuerpos hasta las 2:00 de la mañana. Muchos de ellos, sumidos en el dolor, se mantuvieron en las afueras del Instituto de Patología, esperando recibir a sus seres queridos.
La ley dominicana establece que toda muerte violenta o accidental debe ser objeto de una autopsia médico-legal, incluso cuando las causas parecen evidentes, como en este caso, en el que la mayoría de los fallecimientos fueron producto del colapso estructural del techo de la discoteca.