Suscríbete
Política

PLD rechaza propuesta de EE.UU. de gravar remesas y critica pasividad del Gobierno dominicano

Por: Visión Global
mayo 27, 2025

Santo Domingo, 27 de mayo de 2025.– El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó este lunes su rechazo categórico al proyecto de ley presentado en Estados Unidos que propone un impuesto de hasta un 3.5 % sobre las remesas internacionales. La organización política también cuestionó la respuesta “tibia” del Gobierno dominicano ante lo que considera una amenaza directa a la estabilidad económica de cientos de familias latinoamericanas.

Durante una rueda de prensa, dirigentes del comité directivo del PLD calificaron la medida, impulsada por el expresidente estadounidense Donald Trump, como una acción injusta que establecería una doble tributación a los migrantes. Explicaron que estos ya pagan impuestos sobre la renta en Estados Unidos y que de aprobarse esta legislación, tendrían que pagar nuevamente para enviar remesas a sus familiares.

El vicepresidente del PLD, Temístocles Montás, advirtió que esta medida afectaría directamente a miles de hogares que dependen de esas transferencias para cubrir necesidades básicas como salud, educación y alimentación. “Las remesas no son un privilegio, son el fruto del sacrificio de quienes emigraron en busca de un futuro mejor”, declaró.

El partido también consideró contradictorio que una nación con uno de los ingresos per cápita más altos del mundo busque fortalecer su posición fiscal a expensas de los sectores más vulnerables.

En cuanto al rol del Gobierno dominicano, los dirigentes del PLD pidieron una estrategia diplomática más activa, firme y coordinada a nivel regional, en conjunto con otras naciones del Caribe y Centroamérica, para proteger los derechos de las comunidades migrantes.

Además, solicitaron que se dé a conocer públicamente un plan de acción para contrarrestar o mitigar los efectos negativos en caso de que esta medida entre en vigencia.

Según Montás, en el año 2024, la República Dominicana recibió remesas por un valor de US$10,756 millones, de los cuales el 85 % provinieron de Estados Unidos. De aprobarse el impuesto, se estima una reducción de ingresos de un 10.5 %, lo que equivaldría a una pérdida cercana a los US$960 millones.

Compartir esta Noticia

Sé parte de nuestra visión!


Suscríbete a nuestro boletín y mantente al día con noticias, ideas y recursos para transformar tu forma de ver el mundo.
📩 Recibe contenido exclusivo directamente en tu correo.

Subscription Form