Por Paola Rodríguez
Los recientes aranceles impuestos por EE. UU. podrían generar un aumento en los costos de las importaciones, lo que impactaría directamente en la economía dominicana. Esta situación podría aumentar la demanda de dólares para financiar las importaciones, lo que, a su vez, podría provocar una apreciación de la moneda estadounidense frente al peso dominicano.
Actualmente, el dólar se cotiza por encima de RD$63 por 1 USD, y si la presión sobre la demanda de divisas aumenta, el precio del dólar podría seguir subiendo.
Además, la imposición de aranceles podría hacer que los productos dominicanos sean menos competitivos en el mercado internacional. Si los costos de producción aumentan debido a los aranceles sobre insumos o materiales importados, los precios de nuestros productos podrían subir, reduciendo su competitividad frente a otras naciones.
Esta situación podría afectar tanto las exportaciones como el consumo interno, por lo que será crucial seguir de cerca las medidas adoptadas por el gobierno y el Banco Central para mitigar estos efectos.