Santo Domingo, 5 de junio de 2025. – La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) dio inicio a la XXI Asamblea General Ordinaria de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL), un evento que por primera vez se celebra en República Dominicana y que congrega a 130 representantes de más de 68 universidades católicas de 17 países de la región.
Durante el acto inaugural, el reverendo padre doctor Secilio Espinal, rector de la PUCMM, destacó un preocupante aumento de la ansiedad entre estudiantes universitarios, pasando de un 17 % en 2015 a un 31 % en 2021, según un informe de la Red de Mentes Saludables y la Asociación Americana de Salud Universitaria.
El tema central del encuentro gira en torno al bienestar emocional de los jóvenes, bajo el lema: “Salud Mental y Cuidado Integral: Una Mirada desde el Pensamiento del Papa Francisco”. En la conferencia inaugural, el psicólogo clínico puertorriqueño Juan Aníbal González reveló que uno de cada tres estudiantes católicos sufre algún trastorno mental, siendo comunes los cuadros de ansiedad, depresión, trastornos del sueño e incluso intenciones suicidas.
González señaló que muchos de estos problemas están directamente relacionados con la carga académica, la presión del entorno y factores psicosociales como la pobreza, la incertidumbre económica y la falta de acceso a servicios de salud. “Sabemos que esta es la generación con mayor apertura al tema de salud mental, pero también enfrentan muchas barreras para acceder a la ayuda que necesitan”, expresó.
En su ponencia, también alertó sobre el abuso de la tecnología, indicando que los jóvenes entre 18 y 23 años pasan un promedio de ocho horas diarias frente al celular, lo cual impacta negativamente en su salud emocional.
Por su parte, el presidente de ODUCAL, Rodolfo Gallo, resaltó la trascendencia del evento, subrayando que es la primera vez en los 72 años de historia de la organización que una asamblea se celebra en el Caribe. “Esto coloca a nuestra región en un lugar de reconocimiento por la calidad educativa y el compromiso social de nuestras universidades”, sostuvo.
En representación de la República Dominicana participan cinco universidades católicas en esta histórica jornada enfocada en promover espacios universitarios más empáticos y comprometidos con la salud mental de sus estudiantes.