Santo Domingo, 20 de mayo de 2025.- La presencia del polvo del Sahara en territorio dominicano es un fenómeno atmosférico recurrente que puede afectar la salud de la población, especialmente de los niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias.
Ante esta situación, el médico internista Ezequiel Lugo, de la Clínica Abreu, recomendó tomar medidas preventivas para minimizar los efectos adversos. Entre las recomendaciones destacan evitar actividades al aire libre, sobre todo ejercicios intensos, durante los momentos de mayor concentración del polvo.
Asimismo, se aconseja mantener puertas y ventanas cerradas para evitar la entrada de partículas, utilizar mascarillas tipo N95 al salir, mantenerse adecuadamente hidratado y limpiar las superficies con paños húmedos.
El especialista también sugiere acudir al médico en caso de presentar síntomas como tos, dificultad respiratoria o irritación ocular, especialmente en personas con asma u otros padecimientos respiratorios. Además, se insta a seguir las alertas emitidas por los organismos oficiales de meteorología y salud.